Logo Predictiva21 Institute
Hero Políticas

Políticas de

Predictiva21 Institute

Términos y Condiciones

Última actualización: 5 de mayo del 2025.

Bienvenido al sitio web de Predictiva21 Institute, operado por Predyc, Inc. Al acceder y utilizar este sitio web, aceptas cumplir con los presentes Términos y Condiciones. Si no estás de acuerdo con alguna parte de estos términos, te recomendamos no utilizar nuestro sitio.

1. Información General

Este sitio web es propiedad de Predyc, Inc, una empresa registrada en Estados Unidos de América. A través de este sitio, proporcionamos información institucional, detalles sobre certificaciones profesionales y la posibilidad de adquirir servicios como cursos, evaluaciones y exámenes de certificación.

2. Registro de Usuario

Para acceder a ciertos servicios, es necesario crear una cuenta personal. Al registrarte, te comprometes a:

  • Proporcionar información veraz y actualizada.
  • Mantener la confidencialidad de tus credenciales de acceso.
  • Notificar inmediatamente cualquier uso no autorizado de tu cuenta.

No está permitido compartir tu cuenta con terceros ni utilizarla con fines comerciales sin autorización previa por escrito.

3. Servicios Ofrecidos

A través de nuestro sitio web, puedes:

  • Adquirir formación relacionada con nuestras certificaciones.
  • Presentar evaluaciones en línea.
  • Acceder a contenidos exclusivos y plataformas de estudio.
  • Contactar a nuestro equipo de soporte técnico y administrativo.

El uso de estos servicios está sujeto a condiciones específicas, que pueden incluir requisitos técnicos, académicos y de comportamiento, según lo establecido en las políticas de Predictiva21 Institute.

4. Propiedad Intelectual

Todos los contenidos publicados en este sitio (textos, gráficos, logotipos, documentos, imágenes, diseños, etc.) son propiedad de Predyc, Inc. o se encuentran licenciados para su uso exclusivo. Su reproducción, distribución, modificación o cualquier uso no autorizado está estrictamente prohibido sin consentimiento previo y por escrito.

5. Uso Aceptable del Sitio

Al utilizar este sitio, te comprometes a:

  • No alterar ni interferir con la seguridad, integridad o funcionamiento del sitio.
  • No intentar acceder a cuentas o información de otros usuarios.
  • Utilizar el sitio y sus contenidos únicamente para fines personales, educativos o profesionales legítimos.

Predictiva21 Institute se reserva el derecho de suspender o cancelar cuentas en caso de detectar usos indebidos.

6. Protección de Datos Personales

La recopilación y tratamiento de datos personales se rige por nuestra Política de Privacidad, la cual está disponible por separado. Te recomendamos revisarla para entender cómo manejamos tu información personal.

7. Limitación de Responsabilidad

Predictiva21 Institute no se responsabiliza por:

  • Errores tipográficos o técnicos en los contenidos del sitio.
  • Interrupciones temporales en el acceso por causas de mantenimiento, fallos del servidor o eventos fuera de nuestro control.
  • El uso indebido que terceros puedan hacer de la información disponible en el sitio.

Los servicios ofrecidos a través de este sitio se brindan "tal como están", sin garantías adicionales más allá de las legalmente exigidas.

8. Modificaciones

Predictiva21 Institute se reserva el derecho de actualizar o modificar estos Términos y Condiciones en cualquier momento. Las modificaciones entrarán en vigor desde el momento en que sean publicadas en esta misma página. Se recomienda revisar esta sección con frecuencia.

9. Legislación Aplicable

Este sitio opera bajo la legislación de los Estados Unidos de América. En caso de controversia, se buscará una solución amistosa; de no ser posible, será competente la jurisdicción correspondiente en la Ciudad de Delaware.

10. Contacto

Para consultas relacionadas con estos Términos y Condiciones, puedes contactarnos a través de legal@p21institute.com.

Términos de Compra

Última actualización: 05 de mayo de 2025.

Al adquirir cualquiera de los productos o servicios ofrecidos en el sitio web de Predictiva21 Institute, operado por Predyc, Inc., el usuario acepta las condiciones detalladas en el presente documento. Recomendamos leerlo detenidamente antes de completar cualquier transacción.

1. Productos y Servicios

Los productos disponibles para la compra incluyen:

  • Exámenes de certificación profesional.
  • Capacitación relacionada con los exámenes, que brinda acceso a contenidos digitales, sesiones en vivo (cuando se indique), y una plataforma de gestión de formación y certificación.

La disponibilidad, modalidad (grabada o en vivo) y duración de los servicios dependerán del producto adquirido y serán informadas al momento de la compra.

2. Precios e Impuestos

Todos los precios publicados en el sitio están expresados en dólares estadounidenses y no incluyen impuestos. Los impuestos aplicables se calcularán y sumarán al total antes de finalizar la compra.

3. Métodos de Pago

Aceptamos los siguientes métodos de pago:

  • Tarjetas de crédito y débito (emitidas por bancos autorizados).
  • Transferencias bancarias.

El pago debe completarse en su totalidad antes de que se habilite el acceso a los servicios adquiridos.

4. Confirmación y Activación

Una vez realizado el pago, el usuario recibirá un correo de confirmación con los detalles de su compra y las instrucciones de acceso. El acceso a la plataforma o a los servicios podrá tardar hasta 48 horas hábiles desde la validación del pago.

5. Cancelaciones y Reembolsos

No se aceptan cancelaciones una vez confirmada la compra, excepto en casos de fuerza mayor debidamente justificados. Predictiva21 Institute se reserva el derecho de evaluar cada solicitud de reembolso de manera individual, considerando factores como:

  • Problemas técnicos imputables al proveedor.
  • Imposibilidad comprobada de acceso a los servicios contratados sin que haya mediado responsabilidad del usuario.
  • No haber iniciado ninguna parte del curso o evaluación.

No se realizarán reembolsos por cambio de decisión del usuario, falta de uso o incumplimiento de requisitos personales.

6. Reprogramación y Soporte Técnico

En caso de que el usuario no pueda acceder al curso o examen en la fecha prevista, podrá solicitar una reprogramación, sujeta a disponibilidad y condiciones específicas. Los usuarios cuentan con soporte técnico para resolver problemas de acceso o uso de la plataforma.

7. Errores en la Información Publicada

Si se detecta un error evidente en los precios o descripciones de los servicios, Predictiva21 Institute se reserva el derecho de anular la compra correspondiente y ofrecer una solución adecuada, que podrá incluir el reembolso del pago realizado.

8. Cambios en los Términos

Estos Términos de Compra pueden ser actualizados sin previo aviso. Las versiones modificadas entrarán en vigencia desde su publicación en esta misma página. Se recomienda revisar esta sección antes de cada compra.

9. Contacto

El canal oficial para consultas sobre compras, pagos o incidencias será compras@p21institute.com.

Código de Ética

Última actualización: 5 de mayo del 2025.

Introducción

Predictiva21 Institute se compromete a mantener los más altos estándares éticos y profesionales en todas sus actividades. Este Código de Ética establece los principios fundamentales que rigen la conducta de todos los miembros de la organización, incluyendo evaluadores, instructores, personal administrativo, comités y candidatos a certificación. La adhesión a estos principios es esencial para preservar la integridad, imparcialidad y credibilidad de nuestros procesos de certificación.

1. Definiciones

  • Imparcialidad: Capacidad de llevar a cabo procesos de certificación sin sesgos, influencias indebidas o favoritismos.
  • Conflicto de interés: Situación en la que intereses personales, financieros o profesionales pueden comprometer la objetividad en la toma de decisiones.
  • Sanciones: Medidas disciplinarias que pueden incluir advertencias, suspensión o revocación de certificaciones, así como la exclusión de la organización.

2. Alcance

Este Código de Ética se aplica a:

  • Miembros de la organización.
  • Candidatos a certificación, durante todas las etapas del proceso de evaluación y certificación.

3. Principios del Código de Ética

  • 3.1 Integridad y Transparencia: Todos los miembros de Predictiva21 Institute deben actuar con honestidad, responsabilidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones. Cualquier intento de fraude, tergiversación de información o prácticas engañosas será sancionado conforme a este Código.
  • 3.2 Imparcialidad y Objetividad: Los procesos de certificación deben llevarse a cabo con equidad e independencia, basándose únicamente en los conocimientos y competencias demostradas por los candidatos. Todo miembro involucrado en evaluaciones deberá declarar cualquier posible conflicto de interés antes de participar en un proceso de certificación.
  • 3.3 Confidencialidad y Protección de Datos: Toda la información obtenida durante el proceso de certificación será manejada con estricta confidencialidad. Sólo podrá ser divulgada en cumplimiento de normativas legales o con el consentimiento expreso del titular.
  • 3.4 Competencia Profesional y Mejora Continua: Los miembros de Predictiva21 Institute, incluyendo evaluadores e instructores, deben mantener y mejorar continuamente sus competencias para garantizar la calidad y rigurosidad de los procesos de certificación.
  • 3.5 Responsabilidad Ética y Profesional: Todos los miembros deben actuar con ética y profesionalismo en sus relaciones con candidatos, clientes y colegas. Se espera que cualquier violación a este Código de Ética sea reportada y gestionada con la debida diligencia.
  • 3.6 Igualdad y No Discriminación: Predictiva21 Institute garantiza que todos los candidatos sean tratados con respeto y equidad, sin discriminación por razones de género, raza, edad, discapacidad, religión, orientación sexual o nacionalidad.
  • 3.7 Cumplimiento de Normativas Internacionales: Para asegurar la validez y reconocimiento de sus certificaciones, Predictiva21 Institute se rige por las mejores prácticas internacionales.
  • 3.8 Independencia entre Formación y Certificación: Los procesos de formación y certificación son independientes. La participación en actividades de formación no garantiza la certificación; los candidatos serán evaluados únicamente con base en sus competencias.
  • 3.9 Mejora Continua y Retroalimentación: Predictiva21 Institute promueve la revisión y optimización constante de sus procesos de certificación. Se alienta a los miembros y candidatos a proporcionar retroalimentación para fortalecer el sistema de certificación.
  • 3.10 Sanciones por Violación del Código de Ética: El incumplimiento de este Código será investigado por el Comité de Imparcialidad y podrá derivar en sanciones como advertencias, suspensión o revocación de certificaciones, según la gravedad de la falta. Todas las decisiones serán documentadas y comunicadas por escrito.
  • 3.11 Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Predictiva21 Institute promueve prácticas sostenibles y fomenta una conducta ética que contribuya al bienestar social y ambiental dentro de sus operaciones.
  • 3.12 Revisión Periódica del Código de Ética: Este Código será revisado periódicamente para asegurar su alineación con las mejores prácticas internacionales y con los valores de Predictiva21 Institute.
  • 3.13 Integridad en los Procesos de Evaluación: Los candidatos a certificación deben actuar con honestidad y responsabilidad en todas las evaluaciones. Cualquier intento de fraude, copia o conducta deshonesta será sancionado con la anulación de la evaluación y, dependiendo de la gravedad, con la exclusión del proceso de certificación.

Política de Evaluación

Última actualización: 5 de mayo del 2025.

Predictiva21 Institute se compromete a mantener los más altos estándares éticos y profesionales en todas sus actividades. Este Código de Ética establece los principios fundamentales que rigen la conducta de todos los miembros de la organización, incluyendo evaluadores, instructores, personal administrativo, comités y candidatos a certificación. La adhesión a estos principios es esencial para preservar la integridad, imparcialidad y credibilidad de nuestros procesos de certificación.

1. Definiciones

  • Imparcialidad: Capacidad de llevar a cabo procesos de certificación sin sesgos, influencias indebidas o favoritismos.
  • Conflicto de interés: Situación en la que intereses personales, financieros o profesionales pueden comprometer la objetividad en la toma de decisiones.
  • Sanciones: Medidas disciplinarias que pueden incluir advertencias, suspensión o revocación de certificaciones, así como la exclusión de la organización.

2. Alcance

Este Código de Ética se aplica a:

  • Miembros de la organización.
  • Candidatos a certificación, durante todas las etapas del proceso de evaluación y certificación.

3. Principios del Código de Ética

  • 3.1 Integridad y Transparencia: Todos los miembros de Predictiva21 Institute deben actuar con honestidad, responsabilidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones. Cualquier intento de fraude, tergiversación de información o prácticas engañosas será sancionado conforme a este Código.
  • 3.2 Imparcialidad y Objetividad: Los procesos de certificación deben llevarse a cabo con equidad e independencia, basándose únicamente en los conocimientos y competencias demostradas por los candidatos. Todo miembro involucrado en evaluaciones deberá declarar cualquier posible conflicto de interés antes de participar en un proceso de certificación.
  • 3.3 Confidencialidad y Protección de Datos: Toda la información obtenida durante el proceso de certificación será manejada con estricta confidencialidad. Sólo podrá ser divulgada en cumplimiento de normativas legales o con el consentimiento expreso del titular.
  • 3.4 Competencia Profesional y Mejora Continua: Los miembros de Predictiva21 Institute, incluyendo evaluadores e instructores, deben mantener y mejorar continuamente sus competencias para garantizar la calidad y rigurosidad de los procesos de certificación.
  • 3.5 Responsabilidad Ética y Profesional: Todos los miembros deben actuar con ética y profesionalismo en sus relaciones con candidatos, clientes y colegas. Se espera que cualquier violación a este Código de Ética sea reportada y gestionada con la debida diligencia.
  • 3.6 Igualdad y No Discriminación: Predictiva21 Institute garantiza que todos los candidatos sean tratados con respeto y equidad, sin discriminación por razones de género, raza, edad, discapacidad, religión, orientación sexual o nacionalidad.
  • 3.7 Cumplimiento de Normativas Internacionales: Para asegurar la validez y reconocimiento de sus certificaciones, Predictiva21 Institute se rige por las mejores prácticas internacionales.
  • 3.8 Independencia entre Formación y Certificación: Los procesos de formación y certificación son independientes. La participación en actividades de formación no garantiza la certificación; los candidatos serán evaluados únicamente con base en sus competencias.
  • 3.9 Mejora Continua y Retroalimentación: Predictiva21 Institute promueve la revisión y optimización constante de sus procesos de certificación. Se alienta a los miembros y candidatos a proporcionar retroalimentación para fortalecer el sistema de certificación.
  • 3.10 Sanciones por Violación del Código de Ética: El incumplimiento de este Código será investigado por el Comité de Imparcialidad y podrá derivar en sanciones como advertencias, suspensión o revocación de certificaciones, según la gravedad de la falta. Todas las decisiones serán documentadas y comunicadas por escrito.
  • 3.11 Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Predictiva21 Institute promueve prácticas sostenibles y fomenta una conducta ética que contribuya al bienestar social y ambiental dentro de sus operaciones.
  • 3.12 Revisión Periódica del Código de Ética: Este Código será revisado periódicamente para asegurar su alineación con las mejores prácticas internacionales y con los valores de Predictiva21 Institute.
  • 3.13 Integridad en los Procesos de Evaluación: Los candidatos a certificación deben actuar con honestidad y responsabilidad en todas las evaluaciones. Cualquier intento de fraude, copia o conducta deshonesta será sancionado con la anulación de la evaluación y, dependiendo de la gravedad, con la exclusión del proceso de certificación.

Política de Imparcialidad

Última actualización: 5 de mayo del 2025.

Esta política tiene como objetivo garantizar la imparcialidad en todas las actividades de certificación llevadas a cabo por Predictiva21 Institute, protegiendo la integridad del proceso y asegurando que todas las decisiones sean tomadas sin influencias indebidas. Asimismo, establece mecanismos claros para la identificación, evaluación y gestión de conflictos de interés, así como para proteger los procesos de evaluación y certificación frente a cualquier tipo de presión externa.

1. Compromiso con la Imparcialidad

Predictiva21 Institute, a través de su Departamento de Imparcialidad, se compromete a realizar todas las actividades de certificación y evaluación de manera imparcial, impidiendo que intereses personales, financieros o institucionales influyan en las decisiones adoptadas.

2. Procedimientos para la Declaración, Evaluación y Gestión de Conflictos de Interés

  • 2.1 Declaración de Conflictos de Interés: Todos los miembros de los comités técnicos, el Departamento de Certificación, el Departamento Técnico, evaluadores, auditores internos y el personal de apoyo deben completar una declaración de conflictos de interés antes de participar en actividades vinculadas al proceso de certificación.

    Estas declaraciones serán revisadas por la Unidad de Documentación y Cumplimiento, dependiente del Departamento de Imparcialidad, antes del inicio de cada ciclo de certificación, y actualizadas ante cualquier cambio significativo en las circunstancias personales o profesionales.

  • 2.2 Evaluación y Acción sobre Conflictos: La Unidad de Gestión de Apelaciones y Auditoría evaluará cada declaración y determinará si existe un conflicto de interés. De confirmarse uno, se procederá a excluir al miembro afectado de dicho proceso, reasignando sus funciones a otro miembro sin conflicto. La decisión será formalmente comunicada dentro de los 15 días hábiles posteriores a la identificación.

3. Autoridad y Responsabilidad del Departamento de Imparcialidad

  • 3.1 Independencia y Supervisión: El Departamento de Imparcialidad opera con autonomía funcional y reporta directamente a la Dirección General. Tiene plena autoridad para:
    • Detener procesos de certificación o evaluación ante sospechas de parcialidad.
    • Recomendar ajustes en los procedimientos para preservar la equidad.
    • Supervisar la implementación de las políticas de imparcialidad en todas las áreas operativas.
  • 3.2 Revisión de Quejas y Apelaciones: Las quejas o apelaciones sobre posibles vulneraciones a la imparcialidad serán gestionadas por la Unidad de Gestión de Apelaciones y Auditoría. Las decisiones tomadas serán debidamente documentadas y comunicadas a las partes involucradas en un plazo máximo de 10 días hábiles.

4. Protección frente a Influencias Externas

Cualquier intento de intervención externa en los procesos de certificación debe ser reportado inmediatamente al Departamento de Imparcialidad. Este investigará la situación y, si es necesario, excluirá a las partes externas involucradas para proteger la integridad del proceso.

5. Transparencia y Comunicación con los Candidatos

Predictiva21 Institute garantiza que todos los candidatos recibirán una descripción clara y accesible de:

  • Los criterios de certificación.
  • Los procedimientos de evaluación.
  • Las razones que sustentan las decisiones tomadas.

Toda la información relevante estará disponible para los candidatos a través de una plataforma segura administrada por el Departamento de Tecnología y Seguridad.

6. Revisión y Auditorías Internas

Se realizarán auditorías internas anuales a cargo de la Unidad de Gestión de Apelaciones y Auditoría para evaluar la implementación de esta política. Estas incluirán revisiones de casos de conflicto de interés y medidas correctivas adoptadas. La política será revisada y actualizada anualmente, o antes, si las auditorías internas así lo requieren.

7. Capacitación Obligatoria en Imparcialidad

Todos los miembros del Departamento de Certificación, el Departamento Técnico, comités y personal involucrado deberán participar anualmente en programas de formación impartidos por el Departamento de Imparcialidad. Las sesiones incluirán:

  • Identificación y reporte de conflictos de interés.
  • Evaluación de escenarios críticos.
  • Buenas prácticas para preservar la imparcialidad.

8. Canal de Reporte Confidencial

Se ha habilitado un canal de reporte confidencial por correo electrónico (imparcialidad@p21institute.com), gestionado exclusivamente por el Departamento de Imparcialidad, para que cualquier persona involucrada en los procesos pueda denunciar sospechas de parcialidad o presiones indebidas.

Los reportes serán evaluados dentro de los 10 días hábiles posteriores a su recepción, y se adoptarán las medidas pertinentes para preservar la integridad del sistema.

Política de Seguridad

Última actualización: 5 de mayo del 2025.

Predictiva21 Institute se compromete a proteger la integridad, disponibilidad y confidencialidad de todos los documentos y datos relacionados con los procesos de certificación. Esta política establece las directrices y medidas de seguridad necesarias para prevenir accesos no autorizados, proteger la información frente a amenazas internas y externas, y asegurar la protección de todos los datos críticos, tanto en formato físico como digital.

1. Protección de Documentos Electrónicos

  • 1.1 Almacenamiento Seguro: Infraestructura certificada: Toda la documentación electrónica vinculada con la certificación será almacenada en servidores seguros, gestionados por el Departamento de Tecnología y Seguridad, específicamente por la Secretaría de Desarrollo y Optimización de Plataformas. Los datos almacenados estarán cifrados mediante algoritmos robustos (como AES-256) para prevenir accesos indebidos, incluso ante una eventual brecha de seguridad.
  • 1.2 Acceso Controlado: Gestión de credenciales: El acceso a plataformas y documentos electrónicos será gestionado mediante autenticación de múltiples factores. Las contraseñas deberán cumplir requisitos de complejidad y serán renovadas periódicamente. Control basado en roles (RBAC): Los permisos serán asignados por la Secretaría de Seguridad y Protección de Datos, limitando el acceso según las funciones desempeñadas por cada persona en la organización.

3. Protección de Documentos Físicos

  • 3.1 Almacenamiento Seguro: Todos los documentos físicos que contengan datos sensibles serán almacenados en espacios controlados, con cerraduras y acceso restringido, bajo la custodia de la Unidad de Documentación y Cumplimiento del Departamento de Imparcialidad.
  • 3.2 Seguridad en la Manipulación: Todo acceso a los documentos físicos será registrado y deberá ser supervisado por personal autorizado, asegurando la trazabilidad y evitando manipulaciones indebidas.

4. Protección de Datos en Tránsito

  • 4.1 Cifrado de Transmisiones: Todo documento sensible transmitido electrónicamente será cifrado mediante tecnologías de extremo a extremo. Se utilizarán protocolos seguros como HTTPS, SFTP y VPN, bajo supervisión del Departamento de Tecnología y Seguridad.
  • 4.2 Supervisión de Transferencias: Se mantendrá un registro detallado de las transferencias de datos confidenciales, incluyendo fechas, destinatarios y métodos de envío, garantizando la trazabilidad.

5. Eliminación Segura de Documentos

  • 5.1 Documentos Físicos: Los documentos físicos obsoletos o vencidos deberán ser triturados conforme a estándares de seguridad, bajo supervisión de la Unidad de Documentación y Cumplimiento.
  • 5.2 Documentos Electrónicos: Los archivos digitales serán eliminados mediante software de borrado seguro, supervisado por la Secretaría de Seguridad y Protección de Datos, garantizando que no puedan ser recuperados.

6. Gestión de Dispositivos Móviles y Almacenamiento Externo

El uso de dispositivos personales para acceder a información confidencial estará estrictamente restringido. Solo se permitirán aquellos autorizados formalmente por el Departamento de Tecnología y Seguridad. Los dispositivos de almacenamiento externo deberán estar cifrados y aprobados previamente.

7. Protección Contra Amenazas Internas

El acceso del personal autorizado a sistemas y documentos será monitoreado continuamente. Actividades inusuales serán investigadas por la Secretaría de Seguridad y Protección de Datos. Todos los miembros del equipo tienen la obligación de reportar cualquier incidente sospechoso.

8. Monitoreo y Respuesta a Incidentes de Seguridad

  • 8.1 Monitoreo Continuo: Los sistemas serán monitoreados con herramientas especializadas para detectar accesos no autorizados o comportamientos anómalos.
  • 8.2 Procedimiento de Respuesta: Todo incidente será reportado inmediatamente y la Secretaría de Seguridad y Protección de Datos iniciará una investigación en un plazo máximo de 24 horas.

9. Auditorías y Revisión de Políticas

  • 9.1 Auditorías Internas: Se realizarán auditorías semestrales para verificar el cumplimiento de esta política. Los resultados serán presentados a la Dirección General.
  • 9.2 Revisión de Políticas: Esta política será revisada anualmente o antes si ocurren cambios tecnológicos o emergen nuevas amenazas.